Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
|
|
Tras la identificación de 6 retos se realizarán a lo largo del año 2025 un total de 6 actuaciones por cada uno de ellos de:
Los seminarios permitirán a las pymes agroalimentarias ecológicas andaluzas formarse en nuevas técnicas, innovaciones y herramientas para la mejora de la sostenibilidad y competitividad de sus áreas de negocio.
En ellos se realizarán Encuentros demostrativos e informativos y Jornadas de Orientación y Asesoramiento.
|
![]() |
Fecha: 2 y 3 de abril 2025. Avenida Condes de Ibarra, s/n. Montequinto, Dos Hermanas, Sevilla.
|
Para avanzar en la sostenibilidad y la transición Agroecológica de las PYMES Agroalimentarias andaluzas se requiere mejorar la comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica, de cara a fortalecer el sector a través del reconocimiento de estos beneficios por parte de la sociedad andaluza en su conjunto. |
Fecha: 21 y 22 de mayo del 2025. De 8:45 a 14:00 en el Centro Cultural Matadero en Huéscar. Cortijo Don Gabriel, 5, 18830 Huéscar, (Granada)
|
La vulnerabilidad del sector ecológico ante el cambio climático constituye un desafío crítico para su sostenibilidad a medio y largo plazo. Este seminario aborda las estrategias que siguen de las pymes ecológicas para mejorar su resiliencia ambiental, económica y social. Se presentarán experiencias innovadoras y soluciones prácticas orientadas al rediseño de agroecosistemas, la adaptación de modelos productivos y la gestión de riesgos climáticos en el marco de la transición agroecológica. |
Fechas: 24 y 25 de Septiembre 2025. Hotel Sierra Luz de Cortegana. Huelva.
|
La sostenibilidad económica de las pymes agroalimentarias ecológicas andaluzas, el relevo generacional y la inclusión de jóvenes son temas cruciales para garantizar el desarrollo e implementación del modelo agroecológico. Este seminario aborda estrategias que proponen escalar soluciones sostenibles y asegurar una transición agroecológica intergeneracional e inclusiva. |
Fechas: 25 y 26 junio. GDR Guadalhorce, Málaga.
|
La promoción de dinámicas de innovación abierta y transferencia de conocimiento son clave para la sostenibilidad del sector ecológico andaluz. Este seminario pone el foco en cómo las pymes agroalimentarias ecológicas están accediendo, cada vez más, a procesos de I+D participativa, espacios demostrativos y redes colaborativas que fortalecen su capacidad adaptativa, su resiliencia y su competitividad. Se presentarán experiencias inspiradoras que evidencian el papel clave de la innovación como herramienta para afrontar los retos de la transición agroecológica. |
Fechas: 18 y 19 junio. DIH Andalucía Agrotech. Córdoba
|
La digitalización inclusiva representa un reto clave para avanzar en la sostenibilidad de las pymes agroalimentarias ecológicas. Este quinto seminario internacional se centra en compartir experiencias que abordan las brechas tecnológicas, el acceso desigual a infraestructuras y competencias digitales, y la necesidad de herramientas adaptadas al contexto rural. A través del intercambio de buenas prácticas y soluciones participativas, exploraremos cómo impulsar una transformación digital que refuerce la resiliencia, eficiencia y competitividad de estas empresas, alineada con los principios de la transición agroecológica y las políticas europeas de digitalización sostenible. |
Fechas: 2 y 3 julio | PITA, Almería
|
SEXTO RETO: "Acceso a mercados y diferenciación del producto ecológico" La integración de las pymes agroalimentarias ecológicas en los mercados sigue siendo desigual, especialmente en canales cortos, ecológicos certificados y de restauración colectiva. Esta fragmentación dificulta su viabilidad económica y limita la diferenciación de su propuesta de valor frente a productos no siempre sostenibles. Al mismo tiempo, los mercados ecológicos se desarrollan mediante estrategias diversas: desde redes de proximidad colaborativas hasta modelos orientados a la exportación. Este seminario abordará ambas perspectivas para identificar vías complementarias que fortalezcan el acceso a mercados y la diferenciación de los productos ecológicos andaluces. |